maestría en DESARROLLO RURAL
Híbrido
Ver pensumObjetivo General
Formar profesionales de alta calidad competentes en el área del conocimiento del desarrollo rural, con bases teóricas, metodológicas y la integración de estrategias innovadoras, tecnologías emergentes y el estímulo a la creatividad, que faciliten la generación y divulgación, con ética y responsabilidad, de propuestas y soluciones a problemáticas del sector rural a nivel local, regional, nacional e internacional.
Objetivos Específicos
1. Garantizar el proceso de desarrollo rural de forma crítica y creativa con base en la investigación, la innovación y la acción participativa, de modo que contribuya al desarrollo del conocimiento y a la práctica rural, generando propuestas y actividades concretas.
2. Desarrollar capacidades, habilidades, actitudes y conocimientos para la investigación, interdisciplinariedad y la acción, desde las diversas realidades, conflictos y oportunidades de los procesos de desarrollo rural.
3. Promover alternativas y propuestas frente al rol de lo rural, como parte fundamental de la productividad agroalimentaria, la economía, la historia y la cultura, para la construcción de la sociedad.
4. Proveer elementos teórico-prácticos para el diseño y aplicación de políticas de desarrollo, frente a las múltiples necesidades y prospectivas del sector rural.
5. Fortalecer las potencialidades de estudio y trabajo individuales y colectivas, y las capacidades de conducción de los procesos rurales con los diversos actores, con base en principios éticos, de solidaridad, responsabilidad y sensibilidad.
6. Contribuir a la gestión democrática de procesos rurales, locales, regionales, nacionales e internacionales con enfoques integrales, participativos y pluralistas para la definición de soluciones viables que apunten al mejoramiento de las condiciones de vida y del ambiente a mediano y largo plazo.
7. Fomentar el desarrollo de proyectos rurales con crecimiento productivo y criterios de sostenibilidad y competitividad, teniendo como punto referente las experiencias internacionales en este ámbito.
Público Meta
La Maestría en Desarrollo Rural está dirigida a profesionales de áreas como agronomía, sociología, economía, desarrollo territorial, trabajo social, ingeniería ambiental y disciplinas afines, que estén interesados en generar transformaciones sostenibles en los territorios rurales. Este programa forma especialistas capaces de analizar, diseñar y gestionar estrategias de desarrollo inclusivo, con enfoque participativo y territorial, que promuevan el bienestar de las comunidades rurales, el uso sostenible de los recursos naturales y la reducción de las desigualdades. Está especialmente pensada para quienes aspiran a liderar proyectos, políticas públicas o intervenciones que fortalezcan la agricultura familiar, el emprendimiento rural y la resiliencia frente al cambio climático.
Competencias que persigue
CF.
CF1. Manifiesta ética en su vida personal y profesional con base en los valores y principios morales del cristianismo, para la formación del hombre y la mujer nueva, íntegros, comprometidos con Dios, su prójimo y la patria.
CF2. Muestra habilidades comunicativas y afectivas en las relaciones interpersonales, respetando la diversidad y la multiculturalidad.
CF3. Evidencia capacidad de análisis y síntesis en la resolución de problemas y toma de decisiones.
CF4. Aplica técnicas de aprendizaje autónomo, con razonamiento crítico y autocrítico.
CF5. Comunica de forma oral y escrita en diferentes contextos.
CF6. Actúa con sensibilidad y responsabilidad ante el cuidado y la preservación del medio ambiente.
CF7. Usa las TICS como herramienta para la aplicación de los conocimientos en su ámbito profesional
CE.
CE1. Integra disciplinas de las ciencias agroalimentarias, sociales y naturales para el análisis y comprensión de los principales retos, oportunidades, relaciones causa-efecto en procesos y dinámicas de desarrollo rural.
CE2. Combina la perspectiva local y global en el análisis o promoción de procesos y estrategias de desarrollo rural.
CE3. Emplea fundamentos teóricos y conceptuales para la comparación de dinámicas de desarrollo y el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas, proyectos, programas y estrategias de marketing en áreas y espacios rurales.
CE4. Aplica metodologías, tecnologías, técnicas, instrumentos y herramientas modernas e innovadoras para la gestión sostenible de los sistemas agroalimentarios, los recursos suelo y agua, la biodiversidad, el medio ambiente y otras dimensiones del desarrollo rural.
CE5. Valora la diversidad del territorio rural y su potencial endógeno, los factores humanos, económicos, ambientales y grupos sociales, que potencian y promueven procesos de planificación participativa para la gestión sostenible como base del desarrollo.
CE6. Genera conocimientos mediante la investigación científica, que conllevan a innovaciones tecnológicas que complementan e incrementan la eficiencia en la gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria, de la comercialización de productos agroalimentarios y del turismo rural.
CE7. Aplica conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos para interrelacionar la esfera socioeconómica, política, cultural y humana, en los procesos de participación social e integración de la perspectiva de género, en la planificación e implementación del desarrollo rural.
CE8. Utiliza métodos, técnicas, análisis estadísticos, geostadísticos y econométricos esenciales de la investigación científica e identifica los principales objetos de estudio que pueden ser abarcados con este tipo de herramientas.
CE9. Implementa conceptos, tecnologías y herramientas modernas, vinculadas a la producción y uso de la bioenergía y su potencial para el suministro energético en los espacios rurales.
CE10. Analiza, valora e implementa la bioeconomía como una alternativa de solución a la dependencia de recursos fósiles y a la pérdida de la biodiversidad, y de gestión sostenible de los recursos renovables para la producción agroalimentaria y bioenergética en las áreas rurales.
Contacto
Para obtener más información, puede comunicarse con nosotros a través de WhatsApp o enviarnos un Correo electrónico .
Información general
- Créditos: 65
- Modalidad: Híbrido
- Duración: 7 Cuatrimestres
- Recinto: SD y SFM
- Título a Otorgar: Master en DESARROLLO RURAL