ingeniería en TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Híbrido
Ver pensumObjetivo General
• Ofrecer un programa ingenieril, donde se formarán profesionales íntegros, en conocimientos altamente competentes en el área de los alimentos, su procesamiento y evaluación para el consumo humano, implementando mejoramientos tecnológicos en los procesos de manufactura de éstos.
• Formar Ingenieros altamente capacitados para posicionarlo al frente de la industria de alimentos, con capacidad de enfrentar nuevos desarrollos; de diseñar y de poner en marcha nuevos productos y procesos.
• Análisis Químico de los Alimentos, Evaluación Sensorial, Toxicología de los Alimentos, Microbiología e Higiene de los Alimentos, Nutrición, Conservación de los Alimentos y Sistema de Calidad. Las asignaturas responden a objetivos que paulatinamente van conformando el cumplimiento del Modelo del Profesional.
• La finalidad de la Ingeniería en Tecnología de Alimentos es capacitar a profesionales altamente especializados en la aplicación de tecnologías para el procesamiento de los alimentos, la innovación y la eficiencia en los procesos de transformación.
• Esta ingeniería tiene como objetivo principal promover la adopción de soluciones que mejoren la productividad, sostenibilidad y competitividad en el sector agroalimentario, al tiempo que contribuye al avance de la investigación y el desarrollo de tecnologías aplicadas en este sector.
Objetivos Específicos
• Desarrollar una sólida base de conocimientos técnicos para que los estudiantes adquieran un profundo entendimiento de los principios de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos y su aplicación en la industria, lo que les permitirá diseñar soluciones a problemáticas de forma efectiva, ya que se desea fomentar la capacidad de análisis y promover habilidades analíticas, preparando a los estudiantes para abordar situaciones reales de manera eficaz.
• Desarrollar habilidades de gestión de proyectos para capacitar a los estudiantes en la gestión eficaz de proyectos agroalimentarios, incluyendo la planificación, ejecución y evaluación, para que puedan liderar con éxito iniciativas en este campo.
• Facilitar la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales, como agrónomos, ingenieros químicos, científicos de datos y profesionales de la salud, para que los estudiantes puedan integrar eficazmente la tecnología en el sector alimentario.
• Promover el desarrollo de la pequeña, la mediana y la gran industria a través de la investigación de nuevas tecnologías con potencial de desarrollo que sirvan al sector productivo del país, para reforzar la cultura de la innovación y la exigencia de alta calidad.
• Impulsar los proyectos de vinculación para atender las necesidades locales y regionales.
• Contribuir al incremento de la productividad, de la calidad nutricional y de las características funcionales de los alimentos a través de la investigación para la producción de alimentos sanos y nutritivos.
• Conocer las implicaciones que tienen los cambios en la economía mundial, y la armonización de la legislación de alimentos con relación a los estándares internacionales.
• Preparar Ingenieros con potencial para realizar la formación en posgrados como en maestrías o doctorados.
Público Meta
La carrera de Ingeniería en Tecnología de los Alimentos está dirigida a jóvenes apasionados por la ciencia, la innovación y la mejora de la calidad de vida a través de la alimentación. Se orienta a estudiantes con interés en química, biología, matemáticas y procesos industriales, que deseen desarrollar soluciones seguras, nutritivas y sostenibles para la producción, conservación y transformación de alimentos. Esta carrera es ideal para quienes buscan liderar el cambio en la industria alimentaria, combinando tecnología, investigación y compromiso social para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Competencias que persigue
CF.
CF1. Manifiesta ética en su vida personal y profesional con base en los valores y principios morales del cristianismo, para la formación del hombre y la mujer nueva, íntegros, comprometidos con Dios, su prójimo y la patria.
CF2. Muestra habilidades comunicativas y afectivas en las relaciones interpersonales, respetando la diversidad y la multi culturalidad.
CF3. Evidencia capacidad de análisis y síntesis en la resolución de problemas y toma de decisiones.
CF4. Aplica técnicas de aprendizaje autónomo, con razonamiento crítico y autocrítico.
CF5. Comunica de forma oral y escrita en diferentes contextos.
CF6. Usa las TICS como herramienta para la aplicación de los conocimientos en su ámbito profesional.
CF7. Actúa con sensibilidad y responsabilidad ante el cuidado y la preservación del medio ambiente.
CE.
CF1. Manifiesta ética en su vida personal y profesional con base en los valores y principios morales del cristianismo, para la formación del hombre y la mujer nueva, íntegros, comprometidos con Dios, su prójimo y la patria.
CF2. Muestra habilidades comunicativas y afectivas en las relaciones interpersonales, respetando la diversidad y la multi culturalidad.
CF3. Evidencia capacidad de análisis y síntesis en la resolución de problemas y toma de decisiones.
CF4. Aplica técnicas de aprendizaje autónomo, con razonamiento crítico y autocrítico.
CF5. Comunica de forma oral y escrita en diferentes contextos.
CF6. Usa las TICS como herramienta para la aplicación de los conocimientos en su ámbito profesional.
CF7. Actúa con sensibilidad y responsabilidad ante el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Contacto
Para obtener más información, puede comunicarse con nosotros a través de WhatsApp o enviarnos un Correo electrónico .
Información general
- Créditos: 239
- Modalidad: Híbrido
- Duración: 12 Cuatrimestres
- Recinto: SD y SFM
- Título a Otorgar: Ingeniero (a) en TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS