ingeniería en MECATRÓNICA AGRÍCOLA
Híbrido
Ver pensumObjetivo General
1. Diseñar, desarrollar, mantener e implementar sistemas, procesos y productos mecatrónicos utilizados en los procesos tecnológicos convencionales y automatizados, a fin de garantizar rendimientos óptimos agrícolas, elevada calidad del producto, la optimización de los recursos y la protección del medio ambiente, mediante la integración sinérgica de elementos mecánicos, electrónicos, informática y de control.
2. Automatizar y robotizar procesos de producción en el sector industrial, agroindustrial y alimentario, a fin de satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social y ambiental mediante la aplicación de señales y sistemas analógicos y digitales, microprocesadores, microcontroladores, computadores digitales, control electrónico, control inteligente, tecnologías de automatización, control numérico computarizado, diseño asistido por computadora, manufactura asistida por computadora, sistemas integrados de fabricación, entre otros.
3. Diseñar, desarrollar e implementar tecnologías de control y automatización de sistemas inteligentes para mejorar la productividad de las empresas agropecuarias y agroindustriales, a costos accesibles y con un enfoque sustentable, así como la calidad de vida de las personas, mediante la modelación, simulación y control de sistemas físicos.
4. Innovar y desarrollar sistemas de energía, principalmente de energía alternativa, altamente eficientes, para el aprovechamiento óptimo de las fuentes de energía, con costos accesibles, amigables con el medio ambiente y la mejora de la rentabilidad de las empresas agropecuarias y agroindustriales, mediante la utilización de métodos, procedimientos y técnicas ingenieriles competitivas de acuerdo al contexto socioeconómico global, nacional o regional.
5. Aplicar el control, la instrumentación y la automatización, para el continuo mejoramiento de los procesos agrícolas, agroindustriales e industriales, mediante la integración de dispositivos eléctricos, electrónicos, hidráulicos, neumáticos, sensores e interfases computacionales programables.
6. Desarrollar y utilizar tecnologías de la información y comunicación para aplicaciones en automatización de equipos, máquinas y procesos en las empresas que permitan incrementar la productividad, mejorar la calidad, reducir los costos y aumentar la confiabilidad de los mismos, mediante la programación y manejo de software, bases de datos, sistemas de comunicación, procesamiento de señales, procesamiento de datos y sistemas de control.
7. Desarrollar proyectos multidisciplinarios mecatrónicos que permitan la automatización de equipos y procesos, el control de sistemas flexibles de manufactura y el desarrollo de nuevos dispositivos con el fin de innovar, mejorar e impulsar tecnológicamente las micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas y agroindustriales, mediante la administración de recursos humanos, materiales y energéticos.
Objetivos Específicos
- Desarrollar una sólida base de conocimientos técnicos para que los estudiantes adquieran un profundo entendimiento de los principios de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos y su aplicación en la industria, lo que les permitirá diseñar soluciones a problemáticas de forma efectiva, ya que se desea fomentar la capacidad de análisis y promover habilidades analíticas, preparando a los estudiantes para abordar situaciones reales de manera eficaz.
- Desarrollar habilidades de gestión de proyectos para capacitar a los estudiantes en la gestión eficaz de proyectos agroalimentarios, incluyendo la planificación, ejecución y evaluación, para que puedan liderar con éxito iniciativas en este campo.
- Facilitar la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales, como agrónomos, ingenieros químicos, científicos de datos y profesionales de la salud, para que los estudiantes puedan integrar eficazmente la tecnología en el sector alimentario.
- Promover el desarrollo de la pequeña, la mediana y la gran industria a través de la investigación de nuevas tecnologías con potencial de desarrollo que sirvan al sector productivo del país, para reforzar la cultura de la innovación y la exigencia de alta calidad.
Público Meta
La carrera está conformada por egresados de nivel medio, preferiblemente con formación en áreas técnico-científicas, que tengan interés en la aplicación de tecnologías avanzadas para transformar el sector agropecuario. Está dirigido a jóvenes con vocación por la innovación, el desarrollo sostenible y la automatización de procesos agrícolas, así como a personas que deseen liderar proyectos que integren sistemas mecánicos, electrónicos y digitales para optimizar la producción en el campo.
Competencias que persigue
CF.
CF1: Comprensión Integral de la Mecatrónica Agrícola: Domina los principios fundamentales de la mecatrónica, la agricultura y su interrelación, para aplicar soluciones tecnológicas innovadoras en la optimización de los procesos agrícolas.
CF2: Capacidad de Innovación y Diseño: Diseña, desarrolla y mejora sistemas y dispositivos mecatrónicos aplicados a la agricultura, integrando conocimientos en mecánica, electrónica, automatización e informática, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad en la producción agrícola.
CF3: Solución de Problemas Complejos: Resuelve problemas complejos en el ámbito de la mecatrónica agrícola mediante la aplicación de métodos de análisis, modelado y simulación, empleando herramientas tecnológicas avanzadas y enfoques multidisciplinarios.
CF4: Ética y Responsabilidad Social: Desarrolla y aplica soluciones tecnológicas en mecatrónica agrícola con un profundo sentido ético y de responsabilidad social, priorizando la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, y el bienestar de las comunidades rurales.
CF5: Integración de Tecnologías Emergentes: Evalúa, adapta e integra tecnologías emergentes en el campo de la mecatrónica y la agricultura, considerando su viabilidad técnica, económica y su impacto ambiental y social.
CE.
CE1: Aplica los conceptos y las herramientas básicas de la Matemática, la Física, la Biología y la Química con habilidades de razonamiento lógico para emplear estos en la solución de problemas de manejo de recursos y del ámbito productivo desde un enfoque sustentable.
CE2: Explica las transformaciones de la materia y la energía, involucrados en los fenómenos naturales y procesos productivos, aplicando las leyes, teorías y principios de la Química, la Física y la Biología, para proyectar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
CE3: Explica el funcionamiento de máquinas o dispositivos de uso tecnológico a partir del conocimiento de los principios de la Física, Química y Matemáticas, para aplicar estos sistemas de importancia en la agricultura.
CE4: Utiliza los métodos y las técnicas experimentales de laboratorio y campo en el análisis de procesos naturales y tecnológicos para valorar los factores que inciden en los procesos de producción y aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales, congruente con el enfoque sustentable, así como formular las conclusiones pertinentes y lógicas del caso en estudio.
CE5: Aplica normas de seguridad en actividades académicas y de su vida cotidiana, manejando sustancias químicas, material biológico, operando instrumentos, equipo electromecánico y tecnología computacional, de manera correcta, segura y responsable con el medio ambiente.
CE6: Analiza la interdependencia de distintos fenómenos naturales, procesos productivos y del manejo racional y sustentable de los recursos naturales para planear la producción agrícola, así como valorar las acciones humanas que lo transforman y su impacto sobre el medio ambiente.
Contacto
Para obtener más información, puede comunicarse con nosotros a través de WhatsApp o enviarnos un Correo electrónico .
Información general
- Créditos: 243
- Modalidad: Híbrido
- Duración: 12 Cuatrimestres
- Recinto: SD y SFM
- Título a Otorgar: Ingeniero (a) en MECATRÓNICA AGRÍCOLA