diplomado en Producción y Comercialización de Tilapia

Híbrido

Ver pensum

Objetivo General

Formar técnicos y emprendedores en los aspectos técnicos, ambientales, económicos y comerciales relacionados con la producción sostenible de tilapia, desde el cultivo hasta la comercialización.

Objetivos Específicos

1. Brindar conocimientos fundamentales sobre biología y fisiología de la tilapia.
2. Capacitar en diseño, construcción y manejo de sistemas acuícolas.
3. Desarrollar habilidades en alimentación, sanidad y reproducción.
4. Fomentar competencias en la gestión económica, legal y comercial del cultivo de tilapia.

Público Meta

Este diplomado está diseñado para personas interesadas en desarrollar competencias técnicas, productivas y comerciales en el cultivo y venta de tilapia, un sector clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico rural. Está orientado especialmente a:

• Productores acuícolas actuales o potenciales

Personas que ya cultivan tilapia y desean mejorar sus prácticas.

Personas interesadas en iniciarse en la acuicultura como una nueva fuente de ingresos.

• Emprendedores rurales

Personas que viven en comunidades rurales y buscan diversificar su economía a través de proyectos acuícolas sostenibles.

• Técnicos agrícolas o pesqueros

Profesionales que brindan asistencia técnica en zonas rurales y desean especializarse en acuicultura.

• Estudiantes y egresados de carreras agropecuarias o afines

Jóvenes en formación o recién graduados que buscan especialización práctica y proyección laboral en la acuicultura.

• Miembros de cooperativas o asociaciones agropecuarias

Representantes de organizaciones productivas que desean incorporar o fortalecer proyectos de piscicultura en sus comunidades.

• Funcionarios de instituciones públicas o privadas del sector agroalimentario

Personal vinculado a programas de desarrollo rural, seguridad alimentaria, sostenibilidad y fortalecimiento productivo.

Competencias que persigue

CF.

Capacidad para aplicar conocimientos técnicos en el diseño y manejo de sistemas acuícolas adaptados a diferentes contextos locales.

Dominio de principios de comercialización, gestión y planificación para la operación rentable y sostenible de emprendimientos acuícolas.

Habilidad para formular y liderar iniciativas productivas acuícolas con responsabilidad ambiental y compromiso social.

Actitud ética y conciencia crítica frente al impacto social, económico y ambiental de la producción y comercialización de tilapia.

CE.

Técnicas y Productivas

• Diseñar e implementar sistemas de cultivo de tilapia según el entorno local.
• Aplicar buenas prácticas en reproducción, alimentación, sanidad y cosecha.
• Monitorear calidad del agua y salud de los peces para una producción eficiente.



Comerciales y de Mercadeo

• Analizar el mercado de la tilapia y sus oportunidades.
• Diseñar estrategias de venta y comercialización.
• Calcular costos, establecer precios y gestionar canales de distribución.



Gestión y Emprendimiento

• Formular planes de negocio acuícolas sostenibles.
• Aplicar herramientas básicas de administración y contabilidad.
• Liderar o participar en proyectos productivos y asociaciones.



Socioambientales y Éticas

• Promover una acuicultura sostenible, inclusiva y responsable.
• Fomentar la participación de comunidades rurales, jóvenes y mujeres.
• Actuar con ética en la producción y comercialización.

Información Financiera

El programa tiene un costo total distribuido de la siguiente manera:

7 cuotas de 4,000 pesos dominicanos distribuidas en un periodo de 6 Meses.

Inscripción única: 4,000 pesos RD

Contacto

Para obtener más información, puede comunicarse con nosotros a través de WhatsApp o enviarnos un Correo electrónico .

Información general
  • Créditos: 24
  • Modalidad: Híbrido
  • Total horas: 96
  • Duración: 6 Meses
  • Recinto: SD y SFM
  • Inscripción: 4,000 RD
  • Fecha Inicio: Sept. 6, 2025
  • Fecha Final: March 7, 2026
  • Horario: Viernes 3PM - 7PM / Sábado 9AM - 1PM