diplomado en CIENCIAS DE LOS DATOS

Virtual

Ver pensum

Objetivo General

Formar profesionales competentes en el uso de técnicas, herramientas y metodologías de la Ciencia de los Datos, capaces de recolectar, procesar, analizar, modelar e interpretar grandes volúmenes de datos, contribuyendo a la solución de problemas y la mejora de procesos en distintos contextos.

Objetivos Específicos

• Introducir a los participantes en los conceptos fundamentales de la Ciencia de los Datos, sus aplicaciones y su impacto en el mundo actual.

• Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas como Python, Pandas, Numpy, Seaborn, Scikit-learn, Power BI y otras relevantes.

• Capacitar en técnicas de recolección, limpieza, organización y visualización de datos provenientes de diversas fuentes.

• Enseñar fundamentos de estadística, probabilidad y análisis exploratorio de datos como base para la toma de decisiones informadas.

• Introducir a los participantes en el uso de algoritmos de aprendizaje automático supervisado y no supervisado.

• Promover el uso ético y responsable de los datos y los modelos, considerando aspectos de privacidad, sesgo y transparencia.

• Guiar a los participantes en el desarrollo de un proyecto final integrador que aplique todos los conocimientos adquiridos en un caso real o simulado.

Público Meta

Este diplomado está dirigido a personas interesadas en iniciarse en el mundo del análisis y la ciencia de datos, sin necesidad de tener experiencia previa en programación o estadística. Está diseñado para ser inclusivo, accesible y aplicable a distintos perfiles, incluyendo:

• Estudiantes universitarios o técnicos de cualquier carrera que deseen adquirir competencias digitales y analíticas.

• Profesionales de áreas administrativas, sociales, financieras, científicas o educativas que busquen incorporar el análisis de datos y la automatización inteligente en su campo laboral.

• Emprendedores, freelancers o investigadores que deseen usar datos y algoritmos para tomar decisiones, optimizar procesos o desarrollar productos basados en datos.

• Personas en proceso de reconversión laboral hacia carreras tecnológicas, análisis de datos o inteligencia artificial.

• Público general con interés en aprender a interpretar, modelar y trabajar con datos para resolver problemas reales.

• Personas interesadas en iniciarse en el mundo de la Inteligencia Artificial, comprendiendo cómo se generan, procesan y entrenan modelos con datos, como base para futuros desarrollos en IA generativa, asistentes inteligentes, automatización, etc.

Competencias que persigue

CF.

Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de:

• CF1. Comprender los conceptos clave de la Ciencia de los Datos y su aplicabilidad en diversos contextos.

• CF2. Interpretar información basada en datos de forma crítica y objetiva.

• CF3. Utilizar herramientas tecnológicas básicas y plataformas digitales para la manipulación y análisis de datos.

• CF4. Aplicar el pensamiento lógico y analítico para resolver problemas con apoyo en los datos.

• CF5. Comunicar hallazgos de manera efectiva a públicos técnicos y no técnicos.

CE.

Durante el desarrollo del programa, los participantes desarrollarán las siguientes competencias específicas:

• CE1. Programar en Python scripts orientados al análisis y visualización de datos.

• CE2. Recolectar, limpiar y transformar datos estructurados y no estructurados provenientes de diversas fuentes.

• CE3. Aplicar técnicas estadísticas para explorar, resumir y visualizar información relevante.

• CE4. Construir y evaluar modelos de machine learning supervisados y no supervisados utilizando librerías como scikit-learn.

• CE5. Utilizar herramientas como Power BI, Tableau o Plotly para crear reportes interactivos y dashboards.

• CE6. Desarrollar proyectos de análisis de datos de principio a fin, documentando hallazgos, metodología y conclusiones.

• CE7. Evaluar aspectos éticos relacionados al uso, almacenamiento y análisis de datos.

• CE8. Introducirse en los principios fundamentales de la Inteligencia Artificial aplicada, comprendiendo cómo entrenar modelos básicos de IA a partir de datos, y reconociendo su relación con algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales simples.

Información Financiera

El programa tiene un costo total distribuido de la siguiente manera:

11 cuotas de 3,500 pesos dominicanos distribuidas en un periodo de 12 Meses.

Inscripción única: 4,000 pesos RD

Contacto

Para obtener más información, puede comunicarse con nosotros a través de WhatsApp o enviarnos un Correo electrónico .

Información general
  • Créditos: 35
  • Modalidad: Virtual
  • Total horas: 870
  • Duración: 12 Meses
  • Inscripción: 4,000 RD
  • Fecha Inicio: Sept. 6, 2025
  • Fecha Final: Sept. 12, 2026
  • Horario: Jueves 5PM - 9PM / Sábados 1AM -5 PM