diplomado en Cosmética Clínica

Híbrido

Ver pensum

Objetivo General

Brindar una formación integral, teórica y práctica en los principios fundamentales de la cosmetología clínica, que permita al participante comprender la estructura y función de la piel, su relación con otros sistemas del organismo, y los productos que se utilizan en contextos clínicos, educativos y de investigación, además de su proceso de formulación y presentación.

Objetivos Específicos

• Analizar la organización anatómica y funcional de la piel: Comprender las estructuras, vías y mecanismos fisiológicos que mantienen su integridad, y como esta lleva a cabo su proceso de barrera.

• Estudiar los procesos celulares y moleculares que sustentan la función dermatológica: Explorar los principios bioquímicos, genéticos y estructurales que contribuyen al funcionamiento normal de la piel, desde su irrigación hasta la renovación epidérmica.

• Examinar las interacciones entre el sistema dermatológico y otros sistemas fisiológicos: Identificar las relaciones bidireccionales entre el sistema tegumentario y el resto del organismo en condiciones normales y patológicas.

• Reconocer las principales afecciones de la piel de distintas etiologías: Se describirán las principales enfermedades que afectan la piel a nivel mundial, desde las más leves, a las más severas.

• Aplicar los conocimientos en entornos experimentales: Desarrollar habilidades para la elaboración de productos cosméticos correctivos, su evaluación fisicoquímica, parámetros de calidad, y las medidas de seguridad en el laboratorio.

• Fomentar el pensamiento crítico, la reflexión ética y la alfabetización científica: Promover una actitud reflexiva frente a los dilemas éticos y sociales derivados del avance en tratamientos cosméticos, y fortalecer la capacidad de comunicación científica rigurosa.

• Preparar al estudiante para la continuidad académica en programas de posgrado: Consolidar una base propedéutica sólida que facilite el ingreso y desempeño en maestrías relacionadas con la dermatología, farmacéutico o biomedicina.

Público Meta

El Diplomado en Cosmetología Clínica está dirigido a:

• Estudiantes de grado y técnicos superiores universitarios en áreas de medicina, biología, biotecnología, nutrición, bioquímica, enfermería, tecnología médica, ingeniería biomédica, farmacia y disciplinas afines.

• Profesionales y aspirantes con compromiso ético y motivación para el aprendizaje interdisciplinario en ciencias de la salud y la biotecnología aplicada.

• Personas con curiosidad científica e interés en actualizarse y profundizar en los fundamentos y aplicaciones prácticas de la cosmetología clínica.

Este programa está diseñado para quienes buscan integrar conocimientos científicos con prácticas clínicas para contribuir a la innovación y mejora en el cuidado estético y la salud dermatológica.

Competencias que persigue

CF.

CF1. Comprender la anatomía y fisiología de la piel humana a nivel molecular, celular y de tejido, conociendo a su vez como este órgano protege al organismo de factores externos y los mecanismos de cómo responde a estímulos internos y externos. Comprenderán a su vez las principales afecciones que atacan a la piel, y cómo se tratan en la actualidad, además de tratamientos emergentes.

CF2. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las bases propedéuticas sólidas de la dermatología y disciplinas afines a esta y a la cosmética, tales como la farmacología, bioquímica, química de productos correctivos y terapéuticos, extracción de principios activos, aspectos éticos, normas de seguridad de laboratorios de química y Buenas Prácticas de Manufactura.

CF3. Integrar conocimientos científicos y clínicos adquiridos a través de la teoría y la práctica mediante el análisis de casos en talleres de laboratorio, ejercicios integrativos y seminarios para la aplicación de la neurociencia en proyectos de intervención para el abordaje de fenómenos neurobiológicos complejos en escenarios biomédicos, psicosociales o educativos y en investigación.

CF4. Promover la alfabetización científica, la reflexión ética y el pensamiento crítico frente a los avances de la dermatología en la sociedad, la salud pública, la bioética y la educación.

CF5. Desarrollar y establecer un modelo de formación continua de excelencia académica con proyección internacional, autonomía investigativa, la capacidad de aprendizaje permanente, la participación en redes internacionales de conocimiento en el campo, alineado a los valores institucionales del IIBA.

CE.

CE1. Reconocer la organización estructural y funcional de la piel.

CE2. Analizar los fundamentos celulares y moleculares de la fisiología normal y patológica de la piel humana.

CE3. Reconocer los ingredientes principales de las formulaciones de productos cosméticos correctivos.

CE4. Reconocer compuestos naturales activos para la formulación de productos correctivos, su proceso de extracción, y mecanismos de reacción.

CE5. Conocer y aplicar los principios éticos del área de la cosmética correctiva.

CE6. Conocer y aplicar protocolos de seguridad en laboratorios.

Información Financiera

El programa tiene un costo total distribuido de la siguiente manera:

11 cuotas de 3,500 pesos dominicanos distribuidas en un periodo de 11 Meses.

Inscripción única: 4,000 pesos RD

Contacto

Para obtener más información, puede comunicarse con nosotros a través de WhatsApp o enviarnos un Correo electrónico .

Información general
  • Créditos: 30
  • Modalidad: Híbrido
  • Total horas: 576
  • Duración: 11 Meses
  • Recinto: SD y SFM
  • Inscripción: 4,000 RD
  • Fecha Inicio: Sept. 6, 2025
  • Fecha Final: Aug. 15, 2026
  • Horario: Viernes 6:00-10:00 PM / Sábados 9:00 AM-1:00PM