El Instituto de Mecatrónica y Ciencias Aplicadas (IMECAP), en colaboración con un grupo de investigadores del Instituto para los Biosistemas Agroalimentarios (IIBA), anunció oficialmente el lanzamiento del Controlador Agrostic 2601 , el primer sistema inteligente desarrollado en República Dominicana para potenciar la agricultura 4.0 y fortalecer la gestión de los biosistemas agroalimentarios del país.
El Agrostic 2601 constituye un avance tecnológico sin precedentes en el ámbito agroindustrial dominicano. Este innovador controlador integra en una sola plataforma la lectura, análisis y control de las principales variables edafoclimáticas —como humedad, temperatura, radiación solar, pH del suelo y niveles de nutrientes—, además de incorporar herramientas de análisis predictivo y control automatizado orientados a la ingeniería agrícola 4.0 .
Gracias a los algoritmos de IA incorporados , el nuevo sistema permitirá a los agricultores, a través de la agricultura de precisión para los biosistemas agroecologicos, mejorar la productividad de los campos dominicanos mediante la toma de decisiones informada y basada en datos en tiempo real. De esta manera, el Agrostic 2601 busca optimizar el uso de recursos, incrementar los rendimientos y promover una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente conectada.
"El Agrostic 2601 es una muestra del potencial de la ingeniería dominicana aplicada a la transformación del sector agroalimentario. Este proyecto demuestra que la innovación local puede generar soluciones de alto impacto para los desafíos de la agricultura moderna", afirmó el Dr. Luis Manuel Castillo Cobas (Director de IMECAP).
Con este desarrollo, IMECAP e IIBA reafirman su compromiso con la innovación tecnológica aplicada al desarrollo sostenible , impulsando la sinergia entre la ciencia, la ingeniería y la producción agrícola nacional. Ambas instituciones trabajan de manera conjunta para fomentar el uso de tecnologías avanzadas —como la automatización, la sensórica inteligente y el análisis de datos— con el propósito de crear un ecosistema agroindustrial más resiliente, competitivo y adaptado a los retos del cambio climático .