El Instituto de Investigación para los Biosistemas Agroalimentarios (IIBA) participó activamente en la Segunda Edición del Foro Permanente de Salud Global y Genética Clínica EVIDENCE-BASE, encuentro organizado por el Instituto Chromomed en el Salón Bruselas del Hotel Catalonia, donde reafirmó su compromiso con el progreso científico y la innovación.
La jornada reunió a representantes y especialistas de diversos países, quienes compartieron descubrimientos y perspectivas sobre los retos actuales en genética, salud y tecnologías emergentes.
Durante su ponencia, el rector Dr. Luis Manuel Castillo Cobas ofreció un mensaje que invitó a reflexionar sobre el futuro de la ciencia. Señaló que comprender, proteger y potenciar la vida mediante la genética, la salud global y la naciente bioinformática cuántica constituye una tarea titánica y apasionante.
Destacó además que el ADN encierra el lenguaje esencial de la existencia, donde cada gen, secuencia y variación conforma un libro que relata la evolución humana y abre nuevas posibilidades para el porvenir.
El rector remarcó que estas disciplinas permiten diagnosticar con mayor exactitud, anticipar enfermedades, diseñar terapias personalizadas y avanzar hacia una medicina preventiva y predictiva, en la cual la bioinformática jugará un papel transformador.
En coherencia con esa visión, el IIBA impulsa programas de formación avanzada y proyectos de investigación, fortaleciendo el desarrollo de la bioinformática, la biotecnología y los biosistemas agroalimentarios en la República Dominicana.
La oferta académica incluye diplomados y especializaciones que preparan a profesionales capaces de liderar la próxima generación de soluciones en medicina, agricultura sostenible y tecnología aplicada.
Con su participación en este foro internacional, el IIBA consolida su propósito de convertirse en un referente regional de investigación y desarrollo, aportando conocimiento y talento al progreso de la salud global.