El Instituto de Investigación para los Biosistemas Agroalimentarios (IIBA), en colaboración con la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO), participó este jueves en el Comité del Foro Nacional de Bioinsumos, reafirmando su compromiso con la transformación sostenible del sector agrícola dominicano a través del fortalecimiento del pensamiento agroecológico y la bioeconomía.
El encuentro, celebrado en el marco del Foro Nacional de Bioinsumos, reunió a actores clave del ámbito científico, académico y productivo, con el propósito de avanzar hacia modelos de producción agrícola más resilientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este contexto, el IIBA compartió su visión estratégica orientada al desarrollo de tecnologías limpias, prácticas regenerativas y soluciones basadas en ciencia que fortalezcan la soberanía agroalimentaria del país.
La participación de CONACADO aportó la experiencia directa de las y los productores, destacando el papel fundamental que tienen los bioinsumos en la mejora de la productividad, la calidad del cacao dominicano y la reducción del impacto ambiental en los sistemas de cultivo.
Durante el comité se discutieron propuestas para el impulso de políticas públicas, normativas y marcos de acción que fomenten el uso y producción nacional de bioinsumos, promoviendo al mismo tiempo una transición agroecológica que incluya tanto a los pequeños productores como a las instituciones de investigación y desarrollo.
“El fortalecimiento de la bioeconomía no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar sistemas agrícolas justos, sostenibles y adaptados al cambio climático”, expresó el Dr. Luis Manuel Castillo Cobas, Rector del IIBA, quien reiteró la disposición del instituto para continuar generando conocimiento y soluciones innovadoras en alianza con organizaciones como CONACADO.
Con esta participación, el IIBA continúa consolidando su rol como catalizador de transformaciones agroalimentarias en la República Dominicana, promoviendo un enfoque integrado entre la ciencia, la producción y las políticas públicas en favor de un futuro más verde y equitativo para el campo dominicano.